jueves, 6 de noviembre de 2014

El juego

EL JUEGO PARA LOS NIÑOS









OBJETIVO GENERAL

Brindar mediante este espacio virtual ideas practicas de juegos infantiles.

¿Que es el juego? El juego constituye un elemento básico en la vida de un niño, que además de divertido resulta necesario para su desarrollo. Pero ¿por qué es importante y qué les aporta? Los niños necesitan estar activos para crecer y desarrollar sus capacidades, el juego es importante para el aprendizaje y desarrollo integral de los niños puesto que aprenden a conocer la vida jugando.


El juego desarrolla diferentes capacidades en el niño

El juego es un ejercicio que realiza el niño para desarrollar diferentes capacidades:
-  Físicas: para jugar los niños se mueven, ejercitándose casi sin darse cuenta, con lo cual desarrollan su coordinación psicomotriz y la motricidad gruesa y fina; además de ser saludable para todo su cuerpo, músculos, huesos, pulmones, corazón, etc., por el ejercicio que realizan, además de permitirles dormir bien durante la noche.
-  Desarrollo sensorial y mental: mediante la discriminación de formas, tamaños, colores, texturas, etc.
-  Afectivas: al experimentar emociones como sorpresa, expectación o alegría; y también como solución de conflictos emocionales al satisfacer sus necesidades y deseos que en la vida real no podrán darse ayudándolos a enfrentar situaciones cotidianas.

-  Creatividad e imaginación: el juego las despierta y las desarrolla.
-  Forma hábitos de cooperación, para poder jugar se necesita de un compañero.
-  El juego hace que los bebés y niños pequeños aprendan a conocer su cuerpo, los límites de él y su entorno.

Los juegos tradicionales


 son aquellos juegos clásicos infantiles que se pueden llevar a cabo sin juguetes que utilicen algún tipo de tecnología moderna, ya que es posible jugarlos con objetos comunes, ya sean del hogar o de la naturaleza, inclusive utilizando sólo el cuerpo.
Otro tipo de juegos tradicionales son los que utilizan juguetes antiguos o de tipo sencillo, como pueden ser las muñecas, canicas o pelotas, incluso juegos de mesa de tablero.
Aunque en la actualidad los niños prefieren utilizar juguetes más sofisticados, que estén a la vanguardia de la tecnología, los juegos tradicionales siguen utilizándose como forma de entretenimiento de muchos pequeños.
Ejemplos de juegos Tradicionales

CABALLITO: El caballito era un palo de escoba  amarrado con una soga y un palito para echarlo a correr el caballito, uno se monta en el palo lo agarraba por la soguita, como todo los juegos se  daba la vuelta entre dos y el que llegara primero ganaba.

LA CARRETILLA: Al igual que calito meme, con la diferencia de que uno de ellos  caminaba con las manos en el suelo, y el ayudante le agarraba los pies, para la competencia se había comenzado a dar vuelta y el que llegara primero de dar la vuelta ese ganaba.  
 
LA PEREGRINA: Un juego unisex  que lo jugaban tanto hembra como varones y se hacia sobre un dibujo con tiza o carbón las calles o calzada y también en tierra, el dibujo consistía en 5 rectángulo dos de ello dividido en dos, un cuadrado y uno en forma de corazón o forma de dos oreja de micky se numeraban desde el 1 al 10, el que lograba llegar al # 10 sin perder o pisar raya ganaba una estrella tirando un papel o algodón  mojado de espalda a la peregrina, había veces que llenan el cuadro entero de corona y al contrario se le hacia difícil jugar ya que cada corona ya que cada corona tenia que brincarla cada corona se pintaba diferente al contrario.

VER MAS JUEGOS:

ACTIVIDADES
Dentro de las actividades a realizar podemos jugar con los juegos antes mencionados, o este que a continuación presentamos ya que es muy divertido:

                CAZAR AL RUIDOSO 

OBJETIVOS: Ayudar a los niños a ganar confianza en sus movimientos aunque no vean nada. 
MATERIALES: Tantos pañuelos como chicos haya menos uno 
DESARROLLO: Todos los niños con los ojos vendados menos uno que es el "ruidoso", al que intentan cazar los demás, el primero que lo hace, pasa a hacer de "ruidoso". El "ruidoso" se desplaza lentamente y haciendo distintos ruidos. Se marca una zona determinada de la que no se puede salir.

Veamos el siguiente vídeo y juguemos con nuestros niños:



                                

No hay comentarios.:

Publicar un comentario