viernes, 7 de noviembre de 2014

Nutrición Infantil




NUTRICIÓN DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR

OBJETIVO GENERAL:

Concientizar a los padres de familia acerca de las consecuencias de una mala alimentación en los niños.
FUNDAMENTOS:Cuando el ser humano se alimenta lleva a cabo una actividad puramente instintiva.Puede elegir con qué alimentarse motivado por diversos factores.
Información útil acerca de la alimentación del niño en edad preescolar:
  • Prepare comidas, proporcione bocadillos programados regularmente y limite los alimentos fuera de horario.
  • No permita el mal comportamiento a la hora de comer. Concéntrese en comer, no en jugar en la mesa o con la comida.
  • Proporcione siempre toda una variedad de alimentos. Piense que, eventualmente, su hijo aprenderá a comer la mayoría de los alimentos.
  • Intente que la hora de la comida sea tan agradable como sea posible. No obligue a su hijo a que coma, ni lo fuerce a que "limpie" el plato. Esto puede conducir a comer en exceso, lo que puede provocar que su hijo engorde demasiado. Los niños estarán hambrientos a la hora de la comida si se limitan los bocadillos durante el día.
  • Conviértase en un ejemplo de hábitos alimentarios saludables para su hijo. 
  • Tenga en cuenta que los niños en edad preescolar frecuentemente imitan a sus padres. 
  • Si sus hábitos alimentarios no son saludables, su hijo no aprenderá a comer sano.


veamos la siguiente diapositiva que nos amplia mas información sobre este importante tema:  
http://es.slideshare.net/natacha777/diapositvia-nutricion


Ejemplos nutricionales  y relacionados con la actividad
 

  • Trate de controlar cuándo y cómo sus hijos ingieren los alimentos, para ello proponga horarios de alimentación diarios regulares con interacción social y demostración de conductas alimentarias saludables.
  • Involucre a los niños en la selección y preparación de los alimentos y enséñeles a tomar decisiones saludables al brindarles oportunidades de seleccionar alimentos basados en su valor nutricional.
  • Para los niños en general, los consumos diarios informados de los siguientes elementos son lo suficientemente bajos como para constituir una preocupación para el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (United States Department of Agriculture, USDA): vitamina E, calcio, magnesio, potasio y fibras. Seleccione alimentos con estos nutrientes cuando sea posible.
  • La mayoría de los estadounidenses deben reducir la cantidad de calorías que consumen. Cuando se trata de control de peso, las calorías importan. El control de los tamaños de las porciones y el consumo de alimentos no procesados ayuda a limitar la ingesta de calorías y aumentar los nutrientes.
  • Se sugiere a los padres que ofrezcan tamaños de raciones recomendados para los niños.
  • Además se los estimula a limitar el tiempo que los niños miran televisión, vídeos o utilizan la computadora a menos de dos horas diarias y reemplazar las actividades sedentarias con otras que requieran más movimiento.
  • Los niños y los adolescentes necesitan al menos 60 minutos de actividad física de moderada a intensa la mayoría de los días para el mantenimiento de una buena salud y estado físico y para obtener un peso saludable durante el crecimiento.
  • Para evitar la deshidratación, aliente a los niños a beber líquidos regularmente durante la actividad física y beber varios vasos de agua u otro líquido después de haber finalizado la actividad física.


Posibles Actividades:
  • Indagar sobre los saberes previos de los niños en cuanto a los temas a tratar.
  • Registrarán información.
  • Conversarán sobre: quiénes trabajan para que nosotros nos alimentemos, dónde lo hacen, quiénes son el verdulero, panadero, carnicero, almacenero, cocinero, etc. ¿Conocen alguno?, ¿Quién nos dice si la comida nos hace bien o mal?, etc.
  • Confeccionarán un cuadro con las comidas preferidas de los niños.
  • Elaborarán mensajes apuntando a una buena alimentación.
  • Dialogarán sobre: cuántas veces comemos por día, qué comemos, con quién compartimos las comidas, etc.
  • Dibujarán qué comen en el desayuno, almuerzo, merienda y cena.
  • Ejercitarán de normas de higiene antes de cocinar.
  • Pintarán y enhebrarán fideos.
  • Recortarán figuras de alimentos de revistas y folletos de supermercados.
  • Armarán rompecabezas con envases de alimentos, recortándolos.

Poder elegir, tiene no obstante, el riesgo de equivocarse, de no optar por lo mas conveniente. Por ello es necesario conocer y seguir las orientaciones sobre qué alimentos son mejores para nuestra salud, su clase, calidad, cantidad y distribución a lo largo del día y tener en cuenta otros valores que pueden influir en la elección.
Es necesario incorporar hábitos y costumbres de alimentación desde niños y nada mejor que comenzar a trabajar con esta problemática, que permita el día de mañana, una toma de conciencia para mantener el equilibrio.
Los niños en edad preescolar (de 4 a 5 años) están todavía desarrollando sus hábitos alimenticios y necesitan incentivos para ingerir comidas y bocadillos (bocados entre comidas) saludables. También están ansiosos por aprender, especialmente de otras personas, y a menudo imitarán las conductas alimentarias de los adultos. Tenga en cuenta que los niños de esta edad deben ser supervisados a la hora de la comida ya que aún están aprendiendo a masticar y tragar.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario