viernes, 7 de noviembre de 2014

Importancia de las Rondas Infantiles


LAS RONDAS

OBJETIVO GENERAL

Promover el buen desarrollo de los educandos del nivel preescolar mediante las rondas, para obtener con ello la construcción de un aprendizaje integral. 
LA IMPORTANCIA DE LAS RONDAS INFANTILES
La ronda constituye un gran recurso didáctico, una valiosa fuente de apoyo para la adquisición de conocimientos, no solo de tipo formativo sino del ámbito general de todo el hábitat del individuo. Es un elemento de expresión ritmo-plástica muy completa ya que permite la participación activa del niño en forma espontánea y va mejorando su formación integral como tal, además estimula el desarrollo social. Es un instrumento de poderosas sugerencias para convivencia y las normales relaciones entre los niños.

Los niños tienen gran parte de su vida dedicada a las actividades lúdicas entre ellas las rondas; actividad social que desarrolla la creatividad, imaginación y contribuye a la solución de problema (adaptación, ubicación, respeto al compañero, manejo de espacio). La ronda no es una actividad solitaria sino debidamente social y comunitaria, el niño expresa mejor su “Yo” y se proyecta más satisfactoriamente cuando hay otros niños de su edad presente.

Pero es bueno resaltar que estos juegos no solo dan alegría,que de por sí es ya suficiente justificativo, sino que contribuyen a fortalecer destrezas, habilidades, valores y actitudes que son muy necesarios para el desarrollo integral de un niño, sobre todo en los primeros siete años de vida.



Veamos cuáles son éstos:



*EXPRESIÓN CORPORAL

Las rondas permiten que los niños conozcan su esquema corporal, lo interioricen.Cuando los niños giran, cruzan, caminan de lado, dan una media vuelta y una vuelta entera, están realizando movimientos que exigen equilibrio, coordinación psicomotriz. Al formar una ronda aprenden a relacionar su cuerpo con el espacio físico, a ubicarse, guardar distancia.
*EXPRESIÓN ORAL
Al cantar, reír y jugar en las rondas el niño expresa de modo espontáneo sus emociones, vivencias, sentimientos e ideas, a la vez que se familiariza con los juegos y rondas tradicionales de su entorno.
*EXPRESIÓN MUSICAL
Otra de las funciones básicas que el niño desarrolla al cantar y mover su cuerpo siguiendo sonidos y ritmos, con pausas y contrastes, es su aptitud rítmica. El ritmo es tan importante en el niño porque le permite ejecutar danzas, juegos, canciones, e incluso expresarse rítmicamente en el lenguaje oral, que luego será escrito. El ritmo estará presente en el aprendizaje de la lecto-escritura, cuando separe sílabas, cuando forme palabras, cuando reconozca las sílabas tónicas.
*RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS
Cuando el niño juega a la ronda ejercita y toma conciencia de nociones espaciales básicas: adentro-afuera, cerca-lejos, arriba-abajo, delante-detrás.Al girar hacia la derecha, al girar a la izquierda, está reforzando su noción delateralidad en relación con su propio cuerpo y con el de los compañeros.
*IDENTIDAD, AUTONOMÍA PERSONAL Y DESARROLLO SOCIAL
En las rondas el niño está practicando normas de relación y convivencia, aprendiendo a esperar su turno, a compartir sus juegos con todos, a no discriminar, a ser paciente con los más pequeños, Aprende a amar a los demás, porque con ellos ha jugado y reído.



EJEMPLO DE RONDAS TRADICIONALES 

Actividad : Vamos a jugar

Objetivo: Identificar las rondas infantiles a través de un juego.
Método: Oral y Práctico. Medios: Objetos
Lugar: Patio central de la escuela. 

Acciones:
  • Explicar en qué consiste la actividad, qué deben hacer y quién será el ganador.
  • Dentro de una caja se encontrarán objetos relacionados con las rondas.
  • Se dividirá el aula en cuatro grupos y vendrá un niño de cada uno con los ojos vendados y escogerá un objeto y sélo llevará, y el grupo que primero lo identifique será el ganador.
  • Luego el grupo ganador ejecutará la ronda.
Evaluación: Se les preguntará si creen importante la actividad y por qué.

VER MAS:






ALGUNAS IDEAS PARA ENSEÑAR LAS RONDAS

Mostrar los siguientes vídeos para enseñar algunas rondas:

El gato y el raton: https://www.youtube.com/watch?v=RhfFINl1zE0
Mambrú: https://www.youtube.com/watch?v=z0zj_1X1HoY


No hay comentarios.:

Publicar un comentario